IU apoya que la recaudación siga en manos municipales

ayuntamiento, barbate

Está previsto que el Pleno Ordinario del próximo 2 de marzo conozca de urgencia una proposición para pronunciarse sobre traspasar nuevamente a la Diputación Provincial la recaudación de Barbate, tras haberse rescatado el servicio para el Ayuntamiento en 2015. Ante esta situación, la Asamblea Local de IU mantendrá la misma postura que siempre ha tenido, desde que en 2011 acordó con las fuerzas sindicales de la Corporación CCOO y UGT el “fomento, control y aumento de ingresos para las arcas municipales, a través de la optimización y dimensionado de los servicios económicos municipales, residenciando en la propia Administración Local la gestión de sus ingresos evitando su sangría”.

La Asamblea Local de IU quiere hacer pública su posición ante los interesados comentarios que viene realizando el equipo de gobierno municipal, con Miguel Molina a la cabeza, tratando de escurrir el bulto de su responsabilidad, pues durante los últimos meses de 2015 se vanagloriaban de su excelente gestión recaudatoria, que les había permitido poner al día las nóminas municipales, pero a la hora de la verdad, cuando la plantilla sufre el impago de varias de ellas, han optado por dejar de lado el interés general de la sociedad barbateña, tratando de ceder a la Diputación nuestro dinero a costa de importantes ganancias para ésta.

En realidad, las circunstancias económicas del Ayuntamiento de Barbate desde 2011 hasta ahora no han variado como para pensar que la recaudación no pudiera estar en manos municipales, pero, sin embargo, este equipo de gobierno, desde su acceso al poder, no ha hecho otra cosa que seguir endeudando al pueblo.

Así, tras el préstamo que pidió al Estado en octubre y que no sabe en qué condiciones tendrá que devolver, ahora pretende también que se paguen 2,6 millones de euros (liquidación del Servicio Provincial de Recaudación de 2015) a la Diputación en 5 años, a razón de 44.000 Euros al mes, y además quieren que nos creamos que se va a recaudar el 100 % de las previsiones que hace Diputación, cuando lo más cierto en estos últimos años es que no se ha alcanzado más allá del 65 % de recaudación en vía voluntaria.

Por tanto, el Alcalde Miguel Molina nos tendrá que explicar cómo piensa pagar las nóminas, no este año, que lo tendría asegurado, sino el año que viene y el siguiente y el siguiente, puesto que las previsiones que hace Diputación no se corresponden con la realidad de un pueblo arruinado económicamente y con nuevas perspectivas de recesión económica en el horizonte y, por tanto, con iguales o mayores dificultades para poder recaudar más, contando además con que cuanto más se recaude más se llevará la Diputación Provincial.

Este Alcalde, que se presentó a las elecciones hablando de Despertar Barbate, ha olvidado muy pronto que en la Oficina de Empleo en enero sigue habiendo 4756 barbateños y barbateñas esperando un puesto de trabajo en la economía local (654 de ellos sin contrato anterior) y que sin inversiones municipales, ni otro dinero que gastar que en plantilla municipal y en pagar los préstamos, la situación de miles y miles de nuestros convecinos de este pueblo no despertará.

IU es una fuerza municipalista de izquierdas, que en su acción política defiende como prioritario el interés de la clase trabajadora, por eso no aceptará en ningún caso que algunos pretendan enfrentarnos incluso personalmente a los que son de nuestra propia clase, ni nosotros haremos otra cosa que defender el interés general de todas las clases populares de Barbate.

Por todo ello, y porque creemos en nuestro pueblo y en que somos capaces de hacer posible una verdadera transformación del mismo con el dinero que éste genera, apoyaremos que la recaudación siga en manos municipales y rechazaremos a cualquier prestamista o comisionista que venga a llevarse el último aliento económico de este Ayuntamiento.

Pleno municipal de febrero: el alcalde intenta acallar la voz de IU

luis garcia, Perulles, pleno, IU

En el Pleno Ordinario que celebró el Ayuntamiento de Barbate el pasado día 3 se aprobó una proposición de IU en reconocimiento a los ediles represaliados en 1936 Francisco Tato Anglada, Francisco Braza Basallote y Gregorio Moreno Conesa. Por su parte, el actual Alcalde, Miguel Molina, rememoró los tiempos de la Alcaldía de Agustín Varo (1938-1955) tratando de silenciar la voz de la izquierda de nuestra localidad, sin contestar a las preguntas pendientes de responder desde el pasado Pleno de enero, a la vez que se alió con el PSOE para continuar defendiendo los beneficios de Aqualia a costa de la población barbateña.

La izquierda barbateña presentó para este Pleno 4 proposiciones que se discutieron en las Comisiones Informativas. 3 de ellas a instancias de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y 1 propuesta del Ateneo Republicano de Barbate. El Alcalde Miguel Molina ha preferido orillar los problemas de la vivienda de la ciudadanía y el aumento de la presión fiscal a las entidades financieras y ha decidido, sin explicarlo públicamente, no llevar esas proposiciones al Pleno.

Por su parte, la proposición que rendía homenaje al funcionariado y a los ediles represaliados por el Golpe fascista de julio de 1936 recibió el apoyo de todos los grupos de la Corporación excepto la abstención del PP y pronto el Cementerio Parroquial de Barbate será “Lugar de la Memoria Histórica de Andalucía”.

Continuando con las prácticas antidemocráticas inauguradas el pasado Pleno de 11 de enero cuando se negaron a responder a las preguntas de IU, nuevamente los miembros del equipo de gobierno municipal rechazaron dar las explicaciones que se les están pidiendo sobre asuntos candentes como el desarrollo de las zonas colindantes con el Puerto y la solvencia del agente urbanizador.

Tras intentar el Portavoz de IU ejercer sus derechos en el Pleno, el Alcalde Miguel Molina le retiró el uso de la palabra cortando el micrófono del Concejal, lo que supone una ofensa a los electores que confiaron su voto al grupo de la izquierda barbateña en las últimas elecciones de mayo pasado.

En este sentido, el Portavoz del Grupo de IU en el Ayuntamiento barbateño, Luis García Perulles, ha expresado su malestar con el comportamiento del Alcalde indicando que “aunque esta discusión viene del pasado Pleno de enero, nosotros siempre hemos cumplido el Reglamento y es el Sr. Molina el que sistemáticamente se empeña en infringirlo, pese a que es el Alcalde y el que debería dar ejemplo, facilitando la participación y el control de su gestión por las fuerzas políticas de la oposición, en vez de faltar al respeto a nuestros votantes y a nuestra militancia a la que aludió despectivamente al menos en 2 ocasiones”.

A renglón seguido, el Portavoz ha añadido que “en todo caso, el Alcalde también se comprometió con este Grupo a explicar públicamente porque unas proposiciones que presentamos en octubre sobre aumento de impuestos a los bancos y protección del derecho a la vivienda de la ciudadanía barbateña, no ha tenido tiempo de llevarlas al Pleno para su aprobación, perjudicando las arcas públicas y los derechos constitucionales de la gente”.

La izquierda barbateña destaca también, que en este Pleno el grupo andalucista lo único que ha traído para ser aprobado han sido antiguas iniciativas del PSOE, consiguiendo el apoyo de este partido para aprobar las Normas Técnicas sobre Abastecimiento y Saneamiento de Agua, pero no para aprobar el Reglamento de Saneamiento, del que IU fue la primera que indicó que debía dejarse sobre la mesa para ser revisado por el Pacto Social por el Agua Pública que han firmado todas las fuerzas políticas de la localidad.

Sobre este asunto, el Portavoz municipal de IU ha manifestado que “en nuestra intervención en el Pleno sobre los asuntos del agua, recogimos las sugerencias de la Plataforma Ciudadana por el Agua Pública y la Asociación de Vecinos Costa de la Luz para que la normativa que había preparado Aqualia se retirara, especialmente porque no hemos tenido tiempo de revisar la enorme documentación técnica y legal que nos han dado con muy pocos días de antelación”.

A continuación, García Perulles, ha afirmado que “es particularmente indecente que el andalucismo tenga un cartel en su sede reclamando el agua pública y luego reciba las directrices de Aqualia para que aprueben unas normas redactadas por la propia empresa en 2013 y 2014. Seguramente viendo el ejemplo de El Puerto de Santa María, donde el liquidador de su partido privatizó el agua, pensarán que en Barbate mejor seguir como están y pactar con Rafael Quirós (PSOE), como han hecho en éste y otros Plenos, en complicidad para continuar con el expolio a nuestros bolsillos con los recibos del agua”.

Finalmente, la izquierda barbateña ha destacado que esa complicidad del PA con el PSOE quedó de manifiesto también con la aprobación únicamente por esas fuerzas políticas de las Cuentas de 2013 y 2014. En este sentido, el Portavoz municipal ha indicado que “el Interventor de Fondos ha dicho en varios informes que las cuentas no dan una imagen fiel de las arcas municipales, por eso el Sr. Molina debió rechazar las cuentas y rehacerlas. Ha olvidado que el año pasado acudió conmigo a la Fiscalía a denunciar al anterior equipo de gobierno por las Cuentas de 2012 y ahora hace lo mismo que criticó de Rafael Quirós y éste lógicamente le apoya. Tal para cual”.

IU hace una valoración del pleno municipal de enero

valoración, IU barbate, pleno, enero

El Pleno Ordinario celebrado por el Ayuntamiento de Barbate en la tarde del miércoles 13 de enero tuvo como gran iniciativa el apoyo y solidaridad de todos los grupos municipales con las 13 trabajadoras fijas discontinuas del Rey de Oros que han sido despedidas. El Alcalde, por su parte, empezó a mostrar su cara más autoritaria al decidir no contestar las preguntas que le formuló la izquierda barbateña durante el Pleno.

Con la presencia de las 13 trabajadoras de la empresa “El Rey de Oros” que han sido despedidas y junto a ellas otros representantes de la familia que ha sido tradicional propietaria, se celebró en la tarde del miércoles 13 de enero el Pleno del Ayuntamiento de Barbate en el que se discutió una iniciativa del Alcalde sobre la deuda municipal, que únicamente contó con el apoyo de Somos Barbate y la incredulidad del resto.

El punto álgido de la sesión se produjo con la defensa por el Portavoz del Grupo Municipal de IU, Luis García Perulles, de la iniciativa política llevada a la Corporación para la defensa de los puestos de trabajo en la emblemática fábrica barbateña “El Rey de Oros”, rechazando a su vez la deslocalización de esta empresa y otras en distintos países, entre ellos Marruecos.

La proposición de la izquierda barbateña contó con el respaldo unánime de todos los grupos políticos de la Corporación, comprometiéndose a trabajar juntos por la defensa de esos puestos de trabajo y para evitar nuevas marchas de empresas que reduzcan aún más el endeble tejido empresarial de Barbate.

Por otra parte, el Alcalde Miguel Molina inició una nueva táctica de ocultación y camuflaje al negarse injustificadamente a contestar a las preguntas que le formuló el Portavoz del Grupo Municipal de IU, llegando incluso a intentar retirar la palabra al edil, que finalmente formuló sus preguntas sin respuesta alguna del equipo de gobierno.

Según ha manifestado Luis García Perulles, “llevamos varios meses intentando saber qué hay detrás de asuntos como la B4, lo sucedido en el Hotel Galia y otros sucesos políticos de los que hemos solicitado información al Sr. Molina, así que interpretamos su veto de ayer como el intento baldío de callar el trabajo político de la izquierda barbateña y de sus representantes municipales”.

No obstante lo anterior, a juicio del concejal, “esperamos que el Alcalde reflexione y se limite a cumplir el Reglamento y no impida ni el control ni la fiscalización de su actuación que tenemos obligación de hacer por mandato popular”. A renglón seguido, García Perulles indicó que “en los últimos años hemos tenido bastantes ejemplos con Alcaldes de PP y PSOE sobre sus intenciones de callar la voz de la izquierda de Barbate, por lo que no vamos a tolerar en ningún caso que este Alcalde use similares tentaciones antidemocráticas para silenciarnos. Tenemos claro cuál es el trabajo que vamos a hacer y tenemos claras las normativas legales que nos amparan, y esto es lo que nos permitirá dar cumplimiento al mandato popular que dieron las urnas a cada uno en mayo de 2015”.