IU de Barbate ha participado con éxito en las consultas internas convocadas

consulta interna mayo 16

La asamblea de Barbate de IU ha participado en las consultas internas convocadas en los dos últimos meses. Dos ellas han tenido que ver con la  conformación de una coalición electoral con Podemos y la ratificación posterior del acuerdo programático «50 pasos para gobernar juntos».

La tercera, llevada a cabo los últimos días, ha estado relacionada con la XI Asamblea Federal de IU. Concretamente, con el posicionamiento ante los documentos políticos presentados y el balance de la gestión, y la composición del Consejo Federal, la Comisión de Garantías y la Comisión de Control Financiero. El mayor interés se ha centrado en los dos primeros, teniendo en cuenta que se han presentado tres documentos, relacionados cada uno con sus respectivas candidaturas: «IU, por un Nuevo País», con Alberto Garzón como candidato a coordinador federal; «IU con más Fuerza», con Paloma López como candidata y con el apoyo de Cayo Lara; y «Revolución Democrática», con Tasio Oliver como candidato y el apoyo de Gaspar Llamazares.

La participación de las personas inscritas a IU en la asamblea de Barbate, tanto afiliadas como simpatizantes, ha sido muy elevada,  cercana al 90%. De no haber sido por  algún  error censal,  se hubiera elevado aún  más dicha participación.

Teniendo en cuenta el sistema de votación, donde se combina el voto presencial con el telemático, no se puede saber con exactitud los resultados en Barbate, pues sólo en el primero es donde puede visualizarse el recuento. En las tres consultas habidas las personas que han emitido su voto en la urna han dado el apoyo unánime, respectivamente, a la coalición electoral de IU con Podemos, el acuerdo programático  y  el documento  «IU, por un Nuevo País», así como la lista encabezada por Alberto Garzón.

Los datos que se están ofreciendo desde IU federal apuntan a los siguientes resultados sobre los documentos políticos:   «IU, por un Nuevo País», 76,6%; «IU con más Fuerza», 19,6%; y  Revolución Democrática», 3,8%. En cuanto a las listas para componer el Consejo Federal: la encabezada por Alberto Garzón, 74,7%; la de Paloma López, 20,8%; y la de Tasio Oliver, 4,6%.

 

IU de Barbate, presente en la marcha de la dignidad de Cádiz

 

marcha dignidad cádiz, mayo 16

Esta mañana se ha celebrado en Cádiz una manifestación con el lema «Pan, Trabajo, Techo y Dignidad. No al pago de la deuda», una más de las numerosas marchas de la dignidad que se han desarrollado en distintas ciudades del país.

Varios centenares de personas, pertenecientes a diversos colectivos de la provincia, han recorrido la distancia que va desde la desde la Plaza de España hasta el edificio de los sindicatos, haciendo visibles numerosas pancartas reivindicativas que aludían al paro, los desahucios, la precariedad laboral, la defensa de lo público, las personas refugiadas, la deuda, etc. 

La Plataforma Ciudadana por el Agua Pública de Barbate ha estado presente en la movilización. También se han desplazado a la capital varios militantes de IU, entre los que se encontraba el concejal Luis García Perulles. 

IU de Barbate agradece a Manolo Cárdenas su labor como coordinador provincial

cárdenas

Desde IU de Barbate queremos hacernos eco de la noticia de la dimisión de Manolo Cárdenas como coordinador provincial. Lo ha hecho con dignidad, antes de que empiece la campaña electoral, consciente de sus limitaciones laborales, que le impedirían dedicar el tiempo que se requiere en unas circunstancias tan especiales.

En la rueda de prensa donde ha hecho el anuncio, rodeado de dirigentes provinciales de IU, ha recalcado su compromiso con la organización, de la que ha formado parte desde el primer momento como militante del PCE. También ha manifestado  que el relevo que se produzca «va a suponer el impulso definitivo que permita que Santiago Gutiérrez nos pueda representar en el Congreso». Ha insistido que se trata de un momento crucial, pues «por primera vez tenemos la oportunidad de derrotar a la derecha» en la provincia de Cádiz. Por eso considera que se necesita al frente de IU a alguien «con absoluta disponibilidad».

Cárdenas no se ha olvidado de anteriores coordinadores provinciales, como Ignacio García y Antonio Roldán, y sobre todo de la militancia de IU, de la que dice que tiene «lo mejor», siendo»el alma de nuestra organización, de lo que podemos presumir y otras organizaciones carecen».

Desde IU de Barbate queremos mostrar nuestro agradecimiento hacia Manolo Cárdenas, que ha estado presente en nuestro municipio en numerosas ocasiones. Ya desde los años en que fue alcalde de Trebujena, donde ganó elección tras elección desde 1995 hasta su dimisión en 2012, precisamente cuando fue nombrado delegado provincial de las consejerías de Fomento y Vivienda y Turismo. Desde este puesto atendió a las peticiones que se le hicieron desde la asamblea local y de diversos colectivos sociales del municipio. Y nunca defraudó.   

 

IU cumple 30 años

30 años IU

En efecto, IU está, una vez más, de enhorabuena. Desde la asamblea de Barbate, como en el resto de asambleas de Andalucía y España, queremos celebrarlo con quienes han protagonizado una bonita y digna historia. Hemos lanzado la campaña #30AñosConIU para que subáis a twitter vuestras fotos de todos estos años: en las manifestaciones, en las pegadas de carteles, en las fiestas, en las reuniones, etc. Os animamos a llenar las redes con las imágenes de nuestra historia de compromiso y lucha, de alegría e ilusión de estos 30 años de proyecto colectivo.

Y como muestra, he aquí algunas fotografías:

marcha retin 88

Marcha contra el campo militar en el Retín (1989)

 

retín 07

Manifestación contra la instalación de un polvorín en el Retín (1997) 

retín 2 08

Pancarta contra el polvorín en el Retín (1998)

 

35 horas 2 09.JPG

Campaña de recogida de firmas por la semana de 35 horas (1999)

 

debate ciudadano 3

Boletín de IU de Barbate (1996-2008)

 

candidatura 2003

Candidatura elecciones municipales 2003

 

voto iu

Pancarta realizada por Luis Valverde pidiendo el voto

 

feria 05

Preparación de comida durante la Feria (2005) 

 

república 06

Cartel del acto conmemorativo de la II República (2006)

 

DIGITAL IMAGE

Asamblea de IU (2006)

 

DIGITAL IMAGE

Carnaval (2007)

DIGITAL IMAGE

Candidatura de las elecciones municipales 2007

 

DIGITAL IMAGE

Gema Martín con Gaspar Llamazares en Puerto Real (2008)

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Homenaje a las víctimas del Pepita Aurora (2009)

 

memoria hist´roica

Defendiendo la memoria histórica (2014)

 

presentación 15

Presentación de Luis García Perulles como candidato a la alcaldía (2015)  

 

 

candidatura 15

Candidatura elecciones municipales 2015

maíllo 15

municipales

acto maíllo 15

acto maíllo 2.JPG

Antonio Maíllo, en un acto de las elecciones municipales (2015) 

 

depuradora

En defensa de la gestión pública del agua (2015)

 

marcha retín 15

marcha retin 2 15

contra retin 15.jpg

retin 15.jpg

Movilización contra la OTAN y el campo militar en el Retín (2015)

concentración cádiz 15

Acto en Cádiz contra la OTAN y el campo militar en el Retín (2015)

 

con garzón 16

Alberto Garzón en una asamblea abierta en El Portal (2016)

 

acto 15

Día de Andalucía, en Sevilla (2016)

 

pancarta elecciones 15

militancia

El esfuerzo y la alegría de la militancia, siempre presentes

 

 

 

 

Aclaración de Luis García Perulles, concejal de IU, sobre la convocatoria de un Consejo Local de Pesca

 

luis

El pasado miércoles se convocó Consejo Local de Pesca para debatir la «Situación actual de la Cofradía de Pescadores». Algunos armadores dijeron que no podrían acudir. El Alcalde dijo que se pasaba al viernes. El Portavoz del Grupo Municipal de IU dijo que no podía acudir el viernes. El Alcalde no ha hecho caso. El Consejo se celebrará hoy. Como ya se sabe, siempre ha habido clases. Os dejamos el escrito en el que expresamos nuestra opinión. Esperamos que os resulte de interés.

AL CONSEJO LOCAL DE PESCA

PARA SU REUNIÓN DE 22 DE ABRIL DE 2016

LUIS FRANCISCO GARCÍA PERULLES, Portavoz del GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA LOS VERDES CONVOCATORIA POR ANDALUCÍA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BARBATE, comparezco, y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que atendiendo a la imposibilidad de poder estar personalmente en la reunión prevista para la tarde de este viernes 21 de abril de los corrientes, y con objeto de que figure en el Acta de la Sesión, la posición de este Grupo Municipal, tiene a bien formular las siguientes

CONSIDERACIONES

Primera.- El Consejo Local de Pesca estaba previsto para el pasado miércoles 20 de abril con un único Punto deliberativo en su Orden del Día, a saber “Situación en la que se encuentra la Cofradía de Pescadores de Barbate”.

Por razones ajenas a esta fuerza política, pero que al parecer sugieren que determinados actores del sector pesquero no podían acudir ese día, el Sr. Alcalde decidió cambiar la fecha, de lo que fuimos oficialmente informados el jueves 21 por la mañana, sin que atendiera a la petición personal que el compareciente le hizo en fechas anteriores para que lo pusiera otro día, por resultar imposible a este Portavoz acudir a la reunión, al tener previamente contraídos compromisos familiares ineludibles.

Sin embargo, el Sr. Alcalde ha preferido atender las peticiones de un determinado grupo del sector pesquero y no modificar la fecha de la reunión a otro viernes, u otro fin de semana, privando a este Grupo Municipal de tener voz y deliberación en la Sesión, lo que nos obliga a presentar este escrito para dejar constancia expresa de nuestra postura, ante la voluntad del Alcalde de obstaculizar nuestros pronunciamientos en la reunión.

Segunda.- Entrando ya al asunto concreto, “Situación en la que se encuentra la Cofradía de Pescadores de Barbate”, no podemos situar como punto inicial, o en todo ajeno a una determinada evolución, el momento actual.

La situación de la Cofradía de Pescadores en relación con las misiones que le exige la normativa de aplicación, ha ido paulatinamente sugiriendo que los dirigentes que han pasado por la misma en los últimos años han preferido vaciarla a continuar con sus funciones.

No es la primera vez que se declara la insolvencia de la Cofradía de Pescadores, pues al menos este Grupo Municipal tiene conocimiento de que se ya se produjo una anterior declaración de insolvencia en el curso de los autos Ejecución 60/2012 seguidos a instancias de una antigua trabajadora de la institución ante el Juzgado de lo Social número 1 de Cádiz, y ello mediante Auto de fecha 24 abril de 2013.

La trabajadora reclamaba por la rescisión de su contrato la cantidad de 6.209,82 Euros de principal más otros 800 Euros inicialmente presupuestados para intereses y costas, sin embargo, finalmente tuvo que acudir al Fondo de Garantía Salarial ante la falta de respuesta económica de la Cofradía de Pescadores.

Es posible que otros trabajadores de todos los que sufrieron la rescisión de sus contratos estén en situación similar, pero en todo caso este Grupo Municipal no dejará de investigar sobre el particular, por cuanto parece que no existía voluntad ninguna de atender estas reclamaciones económicas de antiguos empleados de la entidad. Barbateños y barbateñas que dieron su vida por la institución durante muchos años.

No podemos olvidar que, ya en declaraciones efectuadas ante el Diario de Cádiz en fecha 7 de octubre de 2010, uno de los anteriores patrones mayores, José Manuel Martínez Malia, afirmaba respecto de la institución que: “La Cofradía está en una pura ruina, a la lonja y a la fábrica de nieve no se le da una solución y llevamos tres años pidiendo, porque es necesario para este sector, que nos quiten esas cargas”.

Tales manifestaciones no significaron que el Sr. Martínez Malia asumiera un mayor protagonismo en la gestión de la Cofradía, sino que eran el epitafio de una gestión marcada por la progresiva perdida de recursos de la Cofradía.

A continuación lo que sabemos del Sr. Martínez Malia es que fue candidato a la Alcaldía de Barbate por el PP en dos ocasiones y Diputado Autonómico entre 2012 y 2015, así como responsable de pesca provincial de su formación en estos últimos años. Desconocemos que si los méritos logrados en la Cofradía de Pescadores tuvieron que ver con esa carrera política.

Los posteriores gestores parecieron seguir la política de continuar sin atender las obligaciones institucionales que la Cofradía debe asumir en atención, especialmente, a la parte más desfavorecida del sector, la marinería.

Las embarcaciones han dejado de abonar el 1 % de las ventas a la Cofradía y han pasado a abonar tales rendimientos a otras instituciones, con lo que la Cofradía, propiamente, ha dejado de tener ingresos. Esperamos que el Patrón Mayor actual nos diga a qué instituciones y por qué conceptos.

A lo que se ve, el Cabildo que resultó elegido en 2011 y registrado ante la Junta de Andalucía, ha continuado en tal condición ante la Administración autonómica, pese a que en su mayoría, o están jubilados, o renunciaron, o ya no tienen relación directa con la gestión de la Cofradía. El Patrón Mayor actual tampoco ha respondido a estas cuestiones en su intervención plenaria del pasado día 12 de abril de los corrientes.

La situación de ruina económica no es nueva, ni parece que haya pasado desapercibida para quienes tienen poder económico para haberla evitado.

Según se nos traslada por fuentes bien informadas, ya en 2008 la Junta de Andalucía hablaba de las dificultades económicas por las que pasaba la Cofradía. Y, así también, nos informan de que la administración tributaria remitió comunicaciones a los titulares de las embarcaciones para que realizaran el ingreso del 1 % de la vendeduría en las cuentas públicas.

En vez de optar por la decisión de mantener la Cofradía, mantener los puestos de trabajo, mantener los servicios sociales para la marinería y ser un órgano de debate, participación e iniciativa para el sector pesquero de Barbate, la Cofradía de Pescadores fue paulatinamente quedando arrumbada en el rincón del olvido, pensando que no pasaría nada.

Pero al final ha sucedido.

Como asociación que es, aparte de Corporación de Derecho Público, lo más cierto es que sus directivos tienen responsabilidades en orden a efectuar una gestión prudente y diligente, en la que se aborden las obligaciones económicas y sociales a las que está llamada.

Nos tememos que en los últimos años, y no precisamente con el Cabildo de 2011, la gestión no ha sido todo lo prudente y diligente que la delicada situación económica de ruina exigía.

En vez de buscar una solución ordenada para afrontar los pagos, se decidió que en la Cofradía no entrara dinero.

En vez de atender a la marinería, sus necesidades y requerimientos, se les volvió a dejar a su suerte, presos de un sistema laboral en el que el que se mueve no sale en la foto.

Por eso no nos extraña que la Junta de Andalucía hable de “cesación de hecho” de la Cofradía, ni de que informe de que “las cuentas corrientes a nombre de la entidad llevan desde hace varios años canceladas o con importe 0 euros o en importe negativo”, o que “no presenta las correspondientes liquidaciones trimestrales y anuales a las que por ley está obligada”, o que “ya no tiene trabajadores a su cargo, ni cuentas corrientes, ni dinero para actuar en el tráfico jurídico, ni realiza declaraciones tributarias con importes positivos”.

Si esto no es cierto, es necesaria una explicación razonada y concreta, con detalle con respecto a todas estas cuestiones.

A este Grupo Municipal no le vale con folclorismos, o con excusas de mal pagador con respecto a una auditoría que mucho nos tememos que va a ir por el mismo camino que la resolución de la Junta de Andalucía, o con argumentos evasivos que no nos explican por qué si durante años la Junta de Andalucía se debió hacer cargo de la concesión de la explotación de la fábrica de hielo y la lonja de pescado, ni se le requirió judicialmente, ni se le reclamaron importes económicos en concepto de indemnización por responsabilidad patrimonial, si, como se cree por algunos, la Administración andaluza pudo incurrir en un mal funcionamiento de los servicios públicos.

La situación no admite ya medias verdades o grandes mentiras.

El abandono de la Cofradía corre paralelo al que sufre la marinería, anclada a un marco de relaciones laborales no ya decimonónico, sino casi previo a la Revolución Industrial, debiendo repartir con la propiedad del medio de producción sus propios salarios, impedidos de poder tener un convenio que autorregule las relaciones entre las partes o sometidos a condiciones de trabajo que en algunas, y lamentables ocasiones, tienen consecuencias gravísimas.

Esta fuerza política ni se conforma, ni se conformará con este estado de cosas.

Por eso esperamos que haya respuestas y aclaraciones.

Tampoco nos vale el argumento de que la derivación de responsabilidad al Cabildo de 2011 puede generar un precedente.

Lo podrá generar siempre y cuando la gestión de esos hipotéticos administradores sea descuidada o en similar forma negligente, a como parece que ha sido la que los gestores de la Cofradía de Barbate han tenido en estos últimos cuatro años dejándola vacía.

Hubiéramos preferido poder deliberar y debatir estas cuestiones cara a cara delante de las personas que han provocado este estado de cosas, pero no va a poder ser, pese a nuestra voluntad de que el Consejo Local de Pesca, que no olvidemos se creó a instancias de esta fuerza política, se retrasara unos días para poder compartir mesa con el resto de actores involucrados.

El Sr. Alcalde ha preferido que nuestras reflexiones queden por escrito, y así se hace, con expresa solicitud de que queden recogidas en el Acta de la Sesión.

Por todo lo anterior, el Grupo Municipal de Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía,

SOLICITA, que consten en el Acta de la Sesión del Consejo Local de Pesca de fecha 22 de abril de los corrientes, las manifestaciones que anteceden.

 Por esperarlo de su recto proceder que pido en Barbate a seis de abril de dos mil dieciséis,

Por el Grupo Municipal de IU LV CA. El Portavoz,  Luis Francisco García Perulles

 

IU apoya que la recaudación siga en manos municipales

ayuntamiento, barbate

Está previsto que el Pleno Ordinario del próximo 2 de marzo conozca de urgencia una proposición para pronunciarse sobre traspasar nuevamente a la Diputación Provincial la recaudación de Barbate, tras haberse rescatado el servicio para el Ayuntamiento en 2015. Ante esta situación, la Asamblea Local de IU mantendrá la misma postura que siempre ha tenido, desde que en 2011 acordó con las fuerzas sindicales de la Corporación CCOO y UGT el “fomento, control y aumento de ingresos para las arcas municipales, a través de la optimización y dimensionado de los servicios económicos municipales, residenciando en la propia Administración Local la gestión de sus ingresos evitando su sangría”.

La Asamblea Local de IU quiere hacer pública su posición ante los interesados comentarios que viene realizando el equipo de gobierno municipal, con Miguel Molina a la cabeza, tratando de escurrir el bulto de su responsabilidad, pues durante los últimos meses de 2015 se vanagloriaban de su excelente gestión recaudatoria, que les había permitido poner al día las nóminas municipales, pero a la hora de la verdad, cuando la plantilla sufre el impago de varias de ellas, han optado por dejar de lado el interés general de la sociedad barbateña, tratando de ceder a la Diputación nuestro dinero a costa de importantes ganancias para ésta.

En realidad, las circunstancias económicas del Ayuntamiento de Barbate desde 2011 hasta ahora no han variado como para pensar que la recaudación no pudiera estar en manos municipales, pero, sin embargo, este equipo de gobierno, desde su acceso al poder, no ha hecho otra cosa que seguir endeudando al pueblo.

Así, tras el préstamo que pidió al Estado en octubre y que no sabe en qué condiciones tendrá que devolver, ahora pretende también que se paguen 2,6 millones de euros (liquidación del Servicio Provincial de Recaudación de 2015) a la Diputación en 5 años, a razón de 44.000 Euros al mes, y además quieren que nos creamos que se va a recaudar el 100 % de las previsiones que hace Diputación, cuando lo más cierto en estos últimos años es que no se ha alcanzado más allá del 65 % de recaudación en vía voluntaria.

Por tanto, el Alcalde Miguel Molina nos tendrá que explicar cómo piensa pagar las nóminas, no este año, que lo tendría asegurado, sino el año que viene y el siguiente y el siguiente, puesto que las previsiones que hace Diputación no se corresponden con la realidad de un pueblo arruinado económicamente y con nuevas perspectivas de recesión económica en el horizonte y, por tanto, con iguales o mayores dificultades para poder recaudar más, contando además con que cuanto más se recaude más se llevará la Diputación Provincial.

Este Alcalde, que se presentó a las elecciones hablando de Despertar Barbate, ha olvidado muy pronto que en la Oficina de Empleo en enero sigue habiendo 4756 barbateños y barbateñas esperando un puesto de trabajo en la economía local (654 de ellos sin contrato anterior) y que sin inversiones municipales, ni otro dinero que gastar que en plantilla municipal y en pagar los préstamos, la situación de miles y miles de nuestros convecinos de este pueblo no despertará.

IU es una fuerza municipalista de izquierdas, que en su acción política defiende como prioritario el interés de la clase trabajadora, por eso no aceptará en ningún caso que algunos pretendan enfrentarnos incluso personalmente a los que son de nuestra propia clase, ni nosotros haremos otra cosa que defender el interés general de todas las clases populares de Barbate.

Por todo ello, y porque creemos en nuestro pueblo y en que somos capaces de hacer posible una verdadera transformación del mismo con el dinero que éste genera, apoyaremos que la recaudación siga en manos municipales y rechazaremos a cualquier prestamista o comisionista que venga a llevarse el último aliento económico de este Ayuntamiento.

Nuestra pesar por el fallecimiento del compañero Juan Vicente Acuña

fallecimiento, Juan Vicente Acuña, IU Barbate

Ha fallecido nuestro compañero Juan Vicente Acuña, a quien cariñosamente se le conocía como Juanvi. Un hombre de izquierda y comunista, con una larga trayectoria política en la defensa de las clases populares de Cádiz y de Andalucía. Fue concejal en Trebujena, diputado provincial y parlamentario andaluz. Visitó mucho nuestro pueblo, compartiendo luchas como las del Retín, las condiciones laborales de la gente de la mar, la educación…

 

Nuestra condolencia a su familia y a la militancia gaditana.

 

Que la tierra te sea leve, compañero.