Acto de solidaridad por las víctimas del naufragio en el entorno del cabo de Trafalgar

Alrededor de un centenar de personas se han hecho eco este mediodía del llamamiento de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía para concentrarse en la plaza del Faro. En esta ocasión el triste motivo ha estado relacionado con el naufragio de una patera ocurrido el jueves pasado a unas treinta millas del cabo de Trafalgar. Hasta el momento se han recuperado los cuerpos sin vida de 9 de ellas, sin que se sepa hasta ahora el número de las que están desaparecidas.

Después del correspondiente minuto de silencio, se ha leído un comunicado, en el que se ha reiterado la denuncia de la situación de «dolor y muerte» que sufren quienes intentan pasar desde África hacia el continente europeo, a la vez que se ha hecho un llamamiento de solidaridad. Tal como expuso una de las personas asistentes y que participaron en la lectura del comunicado, «no nos gusta la aventura de meternos en la mar y jugar con la muerte; lo hacemos porque no tenemos más remedio, solo buscamos una vida mejor».

Se ha criticado, así mismo, la política migratoria de la UE y la gestión que llevan realizando desde hace años los distintos gobiernos españoles, incluido el actual. En ese sentido ha habido una mención especial al ministro del Interior, cuyas actuaciones, lejos de suponer una mejora, lo que hacen es infringir aún más los derechos humanos.

Tampoco ha faltado la denuncia de los discursos del odio contra las personas inmigrantes, desde los que se criminaliza tanto cuando intentan llegar a nuestro país como cuando residen en cualquier parte del territorio. «Una sociedad que tolera con indiferencia que mueran personas en nuestras aguas y políticas que generan discursos de odio, es una sociedad que está abocada al fracaso», ha manifestado Rafael Lara.

Inmaculada Nieto, parlamentaria de IU, sobre el macroproyecto de Següesal: «revolución verde no son campos de golf»

Inmaculada Nieto, parlamentaria gaditana de IU, ha sido rotunda a la hora de calificar el macroproyecto urbanístico proyectado en el Següesal, dentro del término municipal de Barbate. Durante una intervención parlamentaria ha denunciado, en primer lugar, el modelo urbanístico desarrollado en Andalucía «por el que ya ha pagado un alto coste».

Y después se ha referido al caso de nuestro municipio, donde se prevé recalificar más de cuatro millones de metros cuadrados para construir una macrourbanización con plazas hoteleras y un campo de golf, que supone cuatro veces lo que ocupa actualmente el casco urbano del municipio.

Ha desmontado, la falacia de la incorporación de zonas verdes, como se ha dicho desde el gobierno de la Junta de Andalucía, denunciando que con el proyecto se van a arrasar 230 ha. forestales. No se ha olvidado tampoco de las limitaciones medioambientales en lo referente al suministro de agua, un recurso que resulta insostenible con ese tipo de urbanizaciones.

Inmaculada Nieto ha puesto de manifiesto, así mismo, que lo que necesitan los municipios costeros de la provincia es una ocupación turística a lo largo de todo el año y no sólo la estacional del verano.

Por último, a modo de conclusión, ha resaltado que crecimiento no es sinónimo de prosperidad, como tampoco los campos de golf son revolución verde.

(Para ver el vídeo de su intervención: https://fb.watch/v/1toMAQl82/).

Toni Valero, reelegido coordinador de IU Andalucía

Durante el fin de semana ha tenido lugar en el municipio sevillano de Benacazón la XXIII Asamblea de Izquierda Unida Andalucía- Convocatoria por Andalucía. En ella se han discutido varios documentos, que trataban diversos aspectos político-organizativos, y las enmiendas correspondientes; y también se ha procedido a la elección del coordinador andaluz.

Los primeros documentos han estado referidos al balance de la gestión llevada a cabo por la Ejecutiva en los dos últimos años y a una propuesta de Estatutos. Y los otros dos han sido propiamente los documentos políticos: el primero, presentado por la dirección saliente, con Toni Valero al frente, con el título «Re-construir la alternativa democrática desde la izquierda«; y el segundo, de carácter alternativo y que tenía Manuel Martín como referente, «La Izquierda Libre que queremos para Andalucía«. En estos dos últimos casos el resultado de la votación ha sido claramente favorable al primero, que ha obtenido el 87% de los votos frente al 9% del segundo.

En cuanto a la elección del coordinador andaluz, ha sido reelegido Toni Valero, que hace dos años tomó el relevo de Antonio Maíllo, después que se viera obligado a dimitir por motivos de salud. En la votación ha contado con el apoyo del 84% de las personas que han participado.

El acto acabó ayer por la tarde con un discurso de Toni Valero y que, por su interés, invitamos a ver y escuchar a través del enlace. En el mismo se hace hincapié, dentro de la línea aprobada en el documento político, por la necesidad de la unidad entre las fuerzas de la izquierda, lo que en la actualidad representa Unidas Podemos. También se defiende la presencia en el gobierno de coalición y se resaltan las medidas que se están impulsando de una manera especial desde los ministerios en manos de UP. Y no le falta el recuerdo emotivo de la figura de Julio Anguita, quien fuera el primer coordinador de Convocatoria por Andalucía y posteriormente lo fuera también coordinador general de IU: «Somos el mejor legado de Julio Anguita, estemos a la altura y proyectemos hacia el futuro esa Convocatoria por Andalucía».

“Menos carne. Más vida”, una campaña del ministerio de Consumo por el bien de la salud personal y del planeta

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, que también es el coordinador federal de IU, es el protagonista de un vídeo que forma parte de una campaña lanzada por su ministerio con el título “Menos carne. Másvida”. Se hace eco de las recomendaciones que llevan haciendo desde hace años diversos organismos de salud y de medioambiente, tanto internacionales como españoles, sobre la necesidad de la reducción del consumo de carne en nuestra dieta diaria.

Sentado, con un semblante tranquilo y situado dentro del Jardín Botánico madrileño, a lo largo de seis minutos que dura el vídeo, Garzón va desarrollando  el contenido de su mensaje. Al principio nos advierte con estas palabras: «Estoy preocupado por la salud de nuestra planeta»; para luego ir desentrañando las razones por las que las dice.

La realidad es que en nuestro país hay un consumo excesivo de carne. Estamos a la cabeza de los países de la Unión Europea, más que doblando, con un kilo de carne semanal, lo recomendado por la OMS, que es de 200 a 500 gramos. Eso afecta, especialmente en el caso de las carnes rojas y las procesadas, a nuestra salud personal en forma de enfermedades coronarias o diabetes, entre otras… Y también afecta a la salud del planeta, contribuyendo al efecto invernadero o la desertificación. Por eso vuelve a advertirnos a modo de denuncia: «Sin planeta no tenemos vida, sin planeta no tenemos salarios, sin planeta no hay economía y nos lo estamos cargando».

La campaña tiene como objetivo sensibilizar a la población y contribuir a la creación de hábitos de vida saludables. En ningún momento intenta decir que no hay que consumir carne. Tampoco pretende perjudicar al sector ganadero y más concretamente a las explotaciones extensivas. Otra cosa es que se posiciona contra el modelo de explotación y producción industrial de carne. Todo lo que dice está basado en criterios científicos. Lo que hace, en fin, es un llamamiento a la responsabilidad, individual, familiar y comunitaria.

El  vídeo está tratado con una mezcla de racionalidad en el discurso y de sosiego en la forma de transmitirlo por parte del ministro. Lo que, conociendo la personalidad de Alberto Garzón, concuerda perfectamente. Es así como se pueden entender estas palabras: «No pretendo echar la bronca a nadie, sino reflexionar antes de que el problema se convierta en crónico».

El gobierno municipal de AxS, un barco a la deriva

El gobierno municipal de Barbate, en manos Andalucía por Sí (AxS), se encuentra a la deriva. Una situación insólita, teniendo en cuenta que dispone de una amplísima mayoría de 17 escaños en el pleno. La última dimisión, de las tres habidas hasta el momento, ha sido la más llamativa: se trata la de Javier Rodríguez Cabeza, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento y, por tanto, el número dos de la institución y de su gobierno.

Uno de los problemas del gobierno municipal de AxS deriva de la ausencia de un programa claro y realista hacia el municipio, más allá de declaraciones de intenciones que están basadas, en su mayoría, en formas de otro tiempo. Están también los incumplimientos de promesas, algunas hechas de cuando estaban en la oposición. Tampoco le ha faltado hacer uso de las malas artes, con la propagación de mentiras e infundios sobre personas o grupos.

Durante la legislatura pasada, estando en minoría e incluso ya con el propio grupo municipal roto desde el principio, AxS hizo valer el victimismo como arma política, responsabilizando a los grupos de la oposición de impedir que pudieran desarrollar su programa. Eso es lo que le permitió la victoria arrolladora en 2019. Pero el tiempo ha demostrado que no disponían del programa necesario para sacar adelante a Barbate. Veámoslo a través de algunos ejemplos.

Durante la legislatura pasada nuestro compañero en la Corporación, Luis García Perulles, tuvo que sufrir duras embestidas por realizar una labor de oposición rigurosa y contundente. Dura fue también la actitud contra nuestra compañera Gema Martín, cuando trataron injustamente de inhabilitarla profesionalmente por hacer su labor de denuncia ante algunas ilegalidades.  

También de la anterior legislatura viene el incumplimiento de su promesa de revertir la gestión del agua al municipio. Hizo todo lo contrario, dando más poder a la empresa Aqualia para seguir manteniendo unos precios elevados e incumpliendo sus obligaciones en la mejora de las infraestructuras, como ocurre, por ejemplo, con la depuradora. Y así seguimos.  

Actualmente, gozando de la mayoría absoluta antes aludida, el gobierno de AxS no ha sido capaz de cumplir con proyectos prometidos que crearon falsas ilusiones en una parte de la población, pero que han resultado fallidos al ser formulados sin ninguna base. Es lo que ocurrió con el tan traído y llevado hotel situado frente al puerto, del que ya advirtió IU en la legislatura pasada que no era otra cosa que un engaño, demostrando que su promotor carecía de los avales financieros necesarios.

En los seis años que AxS lleva al frente del Ayuntamiento no ha resuelto el grave problema de la deuda municipal. Es cierto que recibió en su día la que dejaron otros grupos, como el Iba, el PP, el PA o el PSOE, pero, lejos de hacer un esfuerzo por reducirla, no dejado de engordarla. Mediante gastos superfluos, contrataciones indebidas de personal, deficiencias en la recaudación, etc. O con la refinanciación de los 65 millones de euros de deuda, solicitada a Hacienda, que deja al municipio más que hipotecado por generaciones.

Y estos días ha vuelto a salir a la luz uno de los proyectos estrella: el de la macrourbanización, con campo de golf incluido, en la zona de Següesal. Congelado durante un par de años, ha resurgido con la ayuda del gobierno de la Junta de Andalucía. Con este proyecto estamos de nuevo con la falsa ilusión de los milagros urbanísticos basados en la especulación del suelo y la degradación medioambiental.

Nos consta que las fugas van a seguir dándose en AxS. Los motivos pueden ser variados. Pero hay malestar en el seno del gobierno y el grupo municipal. También hay miedo, pues los recursos legales en los que están involucrados algunos de sus componentes puedes conllevar sanciones. Tampoco gusta el estilo personalista del alcalde, cada vez acaparando más competencias. La presión que proviene de la calle, aun cuando no es abierta, existe. Y el malestar en mucha gente, por la decepción sentida después de haberse hecho ilusiones, es creciente.

AxS parece un barco a la deriva. Algunos de sus tripulantes ya han saltando. ¿Podrá mantenerse a flote antes de dos años? Sospechamos que, ocurra lo que ocurra, en la siguiente parada va a tener muchas dificultades para volver a partir.       

Manifestación en Zahara de los Atunes contra el cierre del consultorio de salud durante los fines de semana

Esta tarde ha tenido lugar en Zahara de los Atunes una manifestación denunciando el cierre del consultorio de salud y la ausencia de asistencia médica durante los fines de semana en la localidad. Convocada por la Entidad Local Autónoma, ha asistido alrededor de un centenar de personas, entre las que se encontraba Agustín Conejo, en su calidad de alcalde pedáneo.

Desde el primer momento el acto ha contado con el apoyo de la Marea Blanca de La Janda, habiéndose desplazado hasta Zahara varios miembros de otras localidades de la comarca como un gesto de solidaridad.

Pese al fuerte viento de levante, las personas asistentes, que han partido del consultorio de salud, han ido recorriendo las calles de la localidad con gritos como «¡MÉDICOS, LO FINES DE SEMANA!» o «¡CON LA SALUD NO SE JUEGA!». Al final, se han acercado hasta la rotonda de acceso principal, cortando la carretera durante unos minutos con el fin de llamar la atención por lo que consideran que es un recorte en sus derechos.

Crece la oposición al macroproyecto urbanístico de Següesal

La oposición al macroproyecto urbanístico previsto en la zona de Següesal va en aumento. Es lo que se está manifestando a través de distintas vías, tanto a título individual como de colectivos de diversa índole. Lo han hecho los grupos ecologistas Ecoágora, Ecologistas en Acción o La Janda Solidaria. Los partidos políticos IU, Podemos o Anticapitalistas. También está en proceso la constitución de una plataforma ciudadana, de manera que, como resultado final, puedan coordinarse las acciones a llevar a cabo.

Izquierda Unida de Barbate, como ha manifestado en ocasiones anteriores, defiende un modelo urbanístico que choca frontalmente con lo que supone ese macroproyecto defendido e impulsado por el gobierno de la Junta de Andalucía y hasta el municipal de Barbate. Desde hace muchos años defendemos un modelo que sea respetuoso con la naturaleza, algo que supone un valor de máxima importancia. Algo que, lejos de ser una rémora, supone un crecimiento sostenido y armonioso con el tejido social. Por eso, entre otras cosas, consideramos como prioritario en lo urbanístico el aprovechamiento de los espacios no desarrollados y/o intervenidos en los cascos urbanos, que, por otra parte, son muchos.

Desde IU tampoco nos olvidamos de la necesidad de atender la realidad de la construcción irregular de viviendas, para lo que hay buscar fórmulas para su solución y siempre que no suponga un perjuicio a los valores medioambientales.

Ecologistas en Acción está dando una información de gran interés, como puede verse a través de su página electrónica, calificando al macroproyecto como «un nuevo intento de revitalizar el modelo de desarrollo del ladrillo». En ese sentido, han presentado «138 alegaciones a la “Revisión Parcial del PGOU de Barbate para la implantación del Proyecto de Interés Turístico Regional Següesal Golf Resort”, lo que puede suponer que se acaben reclasificando 3.045.120 m² de suelos que son en la actualidad no urbanizables y además, en una parte, valorados como de especial protección. No debemos perder de vista que dichos terrenos se encuentran situados junto al Parque Natural. Si se llevara a cabo el proyecto, se sigue señalando desde Ecologistas en Acción, el total de suelo afectado ascendería a 4.672.000 m², lo que le convertiría en la mayor urbanización de nuestra comunidad autónoma, cuadruplicando la superficie del núcleo urbano de Barbate

Por todo lo antes expuesto, IU de Barbate se opone a un modelo urbanístico y económico que sólo reporta beneficios a las grandes empresas inmobiliarias, de la construcción y del turismo. Consideramos que el futuro de nuestro municipio pasa por lo sostenible, y no por proyectos que en lo inmediato apenas van a aportar beneficios a la gente y a largo plazo van suponer un cataclismo medioambiental.

(Imagen de cabecera: https://www.ecologistasenaccion.org/175641/la-macro-urbanizacion-de-el-seguesal-barbate-nuevo-intento-de-revitalizar-el-modelo-de-desarrollo-del-ladrillo/)

IU, presente en el acto de solidaridad con las personas migrantes

Esta mañana ha tenido lugar una concentración en la Plaza del Faro con el doble objetivo de denunciar las muertes que siguen ocurriendo dentro de lo que se conoce como Frontera Sur de Europa y de mostrar nuestra solidaridad. Una dura realidad que está relacionada con dos hechos: de un lado, las condiciones de vida de las personas que deciden salir de sus lugares de origen, a lo que no somos ajenos los países ricos; y de otro, los obstáculos que les ponemos para puedan transitar, abocándolos a situaciones que en muchas ocasiones acaban en la muerte.

Alrededor de medio centenar de personas hemos estado presentes, atendiendo a la convocatoria hecha por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía. Desde IU nos hemos hecho eco y hasta allí hemos acudido militantes y simpatizantes.

En el acto se ha leído un escrito, que reproducimos en su totalidad, y finalmente se ha guardado un minuto de silencio por las personas que han fallecido cuando intentaban encontrar una esperanza en sus vidas y en las de sus familias.

COMUNICADO DE LA APDHA

La tragedia sigue cebándose de manera implacable en nuestra Frontera Sur. Durante la semana pasada, la mortífera ruta de Canarias se cobró en aguas de Marruecos la vida de 40 personas, entre ellas 10 mujeres y 2 niños, cuya patera naufragó la noche del 26 de junio. Esa madrugada, además, Salvamento Marítimo rescató a 37 personas en un cayuco al sur de Gran Canaria; en la embarcación había dos personas fallecidas. En aguas del Estrecho se rescató el fin de semana pasado a 38 personas; otras 25 personas llegaron a Los Caños de Meca. El día 29 un carguero localizó y rescató a 500 km. de Canarias a 32 personas en una patera que llevaba 17 días a la deriva. Entre ellas, además de otros menores, estaba Yamila, de 5 años, que murió tras ser evacuada en helicóptero a Las Palmas junto con otras dos personas en estado grave. Una persona más había fallecido ya en la embarcación.

Es un horror que por desgracia no cesa. Hoy volvemos a concentrarnos en repulsa a las políticas de cierre de fronteras que matan. Matan sus prácticas y cuando no, dejan morir. Porque en más de 30 años estas políticas migratorias del Estado Español y la Unión Europea se han cobrado más de 10.000 vidas. 30 años desde que justamente en noviembre de 1988 Ildefonso Sena realizaba la primera fotografía del naufragio de la playa de Los Lances en Tarifa, en el cual perdieron la vida 18 personas.

Existen otras muchas más fotos -y no sólo de naufragios- que son en las que tendríamos que enfocar la mirada para seguir denunciando, exigir responsabilidades y que no se sigan vulnerando los derechos humanos: son aquellas fotos en las que aparecen nuestros gobernantes junto a sus homólogos en países de origen o tránsito, y que precisamente revelan el verdadero trasfondo: que estas políticas y prácticas migratorias están atravesadas por el racismo y la xenofobia, porque nunca han tenido la voluntad de poner en el centro el respeto por los derechos humanos, sino más bien impedir derechos universales, como son el de migrar y el de la libre circulación, a costa de la vulneración de otros derechos fundamentales, como son el de la dignidad y el del derecho a la vida.

Unas políticas que impiden a las personas migrar usando vías legales y seguras, y que las obligan a poner en riesgo sus vidas; como las 5 personas que murieron tras los disparos en la valla de Ceuta en septiembre de 2005, el trágico 6 de febrero de 2014, en el que al menos 14 personas perdieron la vida en el espigón de El Tarajal en Ceuta, o los disparos que le costaron la vida a Hayat, de 24 años, mientras viajaba en una patera desde Marruecos en 2018.

No fue la frontera lo que los mató: murieron porque existen acuerdos económicos con países como Turquía, Libia o Marruecos para que ejerzan una violencia brutal contra estas personas para impedirles el acceso a territorio europeo, ya que no existe la posibilidad de solicitar asilo en las embajadas españolas en sus países de origen.

Unas políticas que deniegan sistemáticamente los visados y que costaron la vida a Samuel, de 6 años, cuyo cuerpo apareció en la playa de Barbate, y a su madre Veronique, cuyo cadavér llegó a la costa en Argelia en 2017. Murieron porque la ley de extranjería les denegó el visado humanitario para el tratamiento de cáncer a Veronique y de neumonía  Samuel.

Cuando hablamos de que las políticas y prácticas migratorias matan, tenemos que desvelar que las estrategias de los gobiernos consisten en:

-Tratar a las personas migrantes como criminales, utilizando un lenguaje belicista (ilegal, inmigración, lucha, oleada, invasión, avalancha), retenerlas en lugares no habilitados, superando el máximo de horas permitidas, encerrarlas en prisiones en condiciones inhumanas…, como pasó aquí en el Estrecho durante 2018 y está pasando ahora en Canarias.

-Estas estrategias también pasan por homogeneizar a todas las personas con determinado perfil que están en movimiento bajo el mismo mantra: “la lucha contra el tráfico y trata de personas”, cuando la verdad es que no se permite a las personas solicitar protección internacional y se legalizan figuras como la de las devoluciones en caliente o exprés.

-Y por último, esas estrategias buscan la despersonalización, considerando a esas personas como números y estadísticasn sin dar a conocer su sexo/género, su edad o su procedencia con excusas tan necias como que desvelar el origen puede comprometer las relaciones internacionales, cuando en realidad lo que nos dan esos datos son las claves de las posibles condiciones o situaciones que viven en sus países de origen.

Las políticas migratorias y el cierre de fronteras matan, porque llevan 20 años intentando que creamos que el movimiento de personas es algo artificial y no lo que es: una cuestión natural e intrínseca a los seres humanos.

Desde la APDHA seguiremos reclamando una y otra vez a las autoridades que se establezca un sistema de acogida que garantice un mínimo de dignidad.

Seguiremos exigiendo que cesen las estrategias de criminalización, deshumanización y homogeneización, rechazando todo tipo de prácticas racistas y xenófobas hacia las personas migrantes, y demandando que de una vez por todas se establezcan vías de migración legales y seguras. No queremos seguir conviviendo con la desidia de quienes miran hacia otro lado, mientras nuestros mares y océanos se convierten en las mayores fosas comunes del mundo.

POR EL ESTABLECIMIENTO DE VÍAS DE MIGRACIÓN LEGALES Y SEGURAS.

POR UN SISTEMA DE ACOGIDA QUE PONGA LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CENTRO.

¡¡NO MÁS MUERTES EN LA FRONTERA SUR!!

IU se opone al macroproyecto urbanístico de El Següesal

Nos encontramos ante un nuevo intento para construir un macroproyecto urbanístico en la zona de El Següesal, situada entre San Ambrosio y La Oliva. Con el reclamo de la creación de numerosos puestos de trabajo, el gobierno de la Junta de Andalucía está impulsando el proyecto de la empresa Bogaris conocido como “El Següesal Golf Resort”, que ha sido declarado de interés turístico y para lo cual lo han puesto en manos de la Unidad Aceleradora de Proyectos de Interés Estratégico en Andalucía.  

La empresa Bogaris lleva tiempo pisando los talones de Barbate. Un municipio que no acaba de encontrar un camino que le permita estabilizarse económicamente. Pero, lejos de buscar un modelo diversificado, donde pueda convivir la actividad turística con la tradicional actividad pesquera, el aprovechamiento agro-ganadero-forestal y una industria transformadora de sus productos, hay quienes buscan el atajo de los macroproyectos urbanísticos, como el que se pretende pone en marcha en El Següesal.

El plan de Bogaris supone retomar un modelo de turismo que se creía ya caduco, el mismo que ha estado en la base de la crisis de 2008 y que hizo de actividades como la construcción o la especulación urbanística uno de sus pilares. Pero quizás lo más peligroso sea que lo que se pretende poner en marcha en Barbate acabe convirtiéndose  en una especie de plan piloto de la nueva ley del Suelo que se está gestando. Una ley retrógrada, porque se basa en unos parámetros que han resultado muy dañinos tanto en lo económico como en conservación de la naturaleza.

A la hora de defenderlo se está acudiendo a excusas tan viejas como el de la creación de empleo, cuando la realidad es otra, pues lo que hace es generar efectos negativos. En primer lugar, sobre la naturaleza, como es la apropiación de un suelo que se encuentra en los aledaños del Parque Natural o el consumo abusivo de recursos hídricos. Pero también afecta al propio Ayuntamiento, que se va a ver obligado a aumentar sus cargas. Esto último es lo que ocurre cuando acaba la temporada turística del verano y la institución municipal tiene que seguir manteniendo, por ejemplo, los servicios de alumbrado o vigilancia.

Inmaculada Nieto, parlamentaria andaluza de IU, ha sido rotunda a la hora de criticar el proyecto y el respaldo que está teniendo por parte del gobierno andaluz: “[nos encontramos  en] la antesala de lo que nos trae el Gobierno [andaluz] con la Ley del Suelo». Una crítica y advertencia  que ha acompañado de una propuesta alternativa, que pasa por la apuesta de la diversificación económica.

En este sentido, ha declarado al diario digital Público lo siguiente: “Llevamos mucho tiempo pidiendo diversificación económica, que generemos actividades productivas y económicas, un horizonte de estabilidad laboral, que en estos municipios es muy necesario, porque termina la temporada y estamos a verlas venir. Este modelo no genera valor añadido y ya sabemos a dónde nos lleva. Hay posibilidad real de diversificar, incluyendo un enfoque turístico que te permita alargar la temporada. Hay reclamos musicales, culturales, etnográficos. También hay que recuperar la industria de transformación agroalimentaria que se ha deslocalizado. Barbate tuvo un pasado vinculado al atún que se fue en parte a Marruecos. Barbate tiene un potencial extraordinario y no tiene vetado el paso a otro modelo».

Desde la Asamblea de Barbate de IU lo tenemos claro. El futuro de nuestro municipio no puede pasar por lo que ya se ha demostrado que ha sido un fracaso. Estamos con lo que un compañero nos ha enviado esta mañana a través de un mensaje y que sintetiza lo que está ocurriendo:

“Bogaris  vuelve con más fuerza que nunca. Los Melgarejos’ y sus pelotazos están comprando suelo rústico para recalificar como urbano. Todo muy triste. Y de de nuevo con la excusa del paro en la zona para volver al nefasto negocio del ladrillazo. El potencial histórico conservero y pesquero que tiene nuestro pueblo no se tiene en cuenta. Sólo vale más hormigón y acabar con espacios tan bonitos como El Següesal”.

Concentración en la Casa del Mar de Barbate en defensa de la sanidad pública y de calidad

Esta mañana ha tenido lugar una nueva concentración en la entrada de la Casa del Mar, que ha sido convocada por la Marea Blanca de La Janda en demanda de una sanidad pública y de calidad. Han asistido al acto varias decenas de personas, entre las que se encontraban representantes del Ayuntamiento de Barbate, la ELA de Zahara de los Atunes y algunos grupos políticos. IU, como viene siendo habitual, también ha estado presente.

Al final se ha leído un comunicado, en el que se han expuesto las reivindicaciones que se están planteando desde las Mareas Blancas comarcales y, a la vez, consecuencia de la gestión por parte del actual gobierno andaluz (en manos del PP y Ciudadanos, y con el apoyo de Vox),se ha dejado constancia de la preocupación existente por que se esté poniendo en peligro la sanidad pública para convertirla en subsidiaria de las empresas privadas del sector.

Comunicado

Desde la Marea Blanca de La Janda seguimos denunciando la situación de precariedad y abandono que sufre la atención primaria en nuestros centros de salud, que se manifiesta por la falta de personal, la sustitución de la atención presencial por la atención telefónica y el grave retraso en las citas.

Consideramos imperativo que se revierta esta situación y que las autoridades sanitarias responsables den a la atención primaria de salud la importancia vital que requiere. Para ello, exigimos lo siguiente: 

• La vuelta inmediata a la atención presencial en los Centros de Salud.
• La dotación en los Centros de Salud de personal suficiente, tanto de profesionales sanitarios como profesionales de gestión y servicios, para que puedan trabajar con el debido nivel de calidad, entre otras cosas con mayor tiempo de consulta y menores cupos de pacientes por facultativo.
• La reducción del tiempo de espera para una cita de atención primaria; a día de hoy se sitúa en una media de 10 días para una cita telefónica. Si la persona que es citada necesita una exploración clínica tiene que solicitar una nueva cita y volver a esperar varios días hasta ser atendida.
• La reversión inmediata de los convenios de derivación de pacientes en listas de espera a la sanidad privada, y la utilización en la sanidad pública de todos los recursos públicos, tanto financieros como profesionales, que por esa vía se están desviando a la sanidad privada, de modo que la sanidad pública funcione con calidad y rapidez. Está sobradamente demostrado que las cirugías en la sanidad privada resultan mucho más caras: dos operaciones similares en la sanidad pública cuestan lo que una en la sanidad privada. Entendemos que esta situación equivale a una gestión indebida de los fondos públicos, que son de todos los ciudadanos. 
• Información clara e inmediata sobre el plan de verano previsto, si lo hubiera, para la atención sanitaria en La Janda.
• Información puntual y transparente sobre los porcentajes de población vacunada contra la COVID-19. Hasta el momento, pese a las reiteradas peticiones de información, no hemos obtenido respuesta alguna; la falta de transparencia ha sido total.
• Que la universalidad de la atención sanitaria sea real y efectiva, con independencia de la situación administrativa, en particular de las personas migrantes.

Para dar voz a todas estas justas reivindicaciones, la Marea Blanca de La Janda ha estado convocando concentraciones locales en nuestra comarca (Vejer de la Frontera, Conil de la Frontera, Zahara de los Atunes y Barbate) y el próximo día 12 de junio, sábado , a las 11:00 horas participará en la concentración convocada en la plaza de Canalejas de Cádiz capital. En ella estarán la Marea Blanca Gaditana junto con otras Mareas Blancas de la provincia y otros colectivos sociales.

En esta ocasión pedimos la participación de la ciudadanía en defensa de su atención primaria y de una sanidad pública digna, universal y de calidad.

POR UNA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Y UNA SANIDAD PÚBLICA DIGNA, UNIVERSAL Y DE CALIDAD