Nos han llegado varias fotos sobre la poda que se ha hecho en el ficus que está situado en la plaza del Faro. Un verdadero destrozo, que puede conllevar la muerte del´ árbol. Existe una ordenanza municipal que debe ser el marco para desarrollar ese tipo de actividades. Y sobre ellas el Ayuntamiento, a través de la parcela que tiene competencias, debería establecer los mecanismos necesarios para que se lleven a cabo con el criterio debido.
Parece que desde distintos ámbitos se quiere manchar la respuesta social surgida contra el macroproyecto urbanístico de El Següesal. Una respuesta que está dando lugar a un movimiento en el que participan vecinos y vecinas de Barbate, bien a título individual o bien como pertenecientes a grupos y colectivos de distinto carácter: ecologista, naturalista, vecinal y hasta político.
Las movilizaciones y actos que se están llevando a cabo, pues, están partiendo de la plataforma SOS Barbate. Y la gente vinculada a IU de Barbate, así como la de las asambleas de municipios vecinos, está presente en ellas, como cualquier persona puede estarlo. Y lo hace en consonancia con su vocación de defensa de los intereses de la gente y de la naturaleza, que ningún momento son incompatibles, sino todo lo contrario.
El problema deriva que, en el interés existente por desactivar la protesta socia, se está buscando, incluso haciendo uso de medias verdades o falsedades, dividir el movimiento. Y en el caso que nos toca, se está pretendiendo involucrar a IU de Andalucía, cuando estuvo presente en el gobierno andaluz entre 2012 y 2015, sobre un pretendido apoyo al proyecto de El Següesal. Quien fuera viceconsejero de Turismo en esos años, Antonio Roldán , ha reiterado la falsedad de las noticias divulgadas. Hace dos días publicamos en este cuaderno una entrada donde entre matizábamos y desmentíamos una noticia aparecida en medio local.
Ahora ha sido IU de Conil la que ha salido al paso, enviando un mensaje través de facebook, donde deja las cosas bien claras, después de que el alcalde de Barbate no se le haya ocurrido otra cosa que acudir al municipio vecino, cuyo Ayuntamiento es ejemplar e la gestión urbanística y de respeto a la naturaleza, para seguir metiendo cizaña desde la mentira descarada.
Por su interés, reproducimos íntegramente su contenido, que no tiene desperdicio:
Nos parece de una gravedad tremendísima la actitud del partido andalucista y aún más lamentable la de su diputado provincial, al venir a Conil a mezclar churras con merinas y a confundir a la opinión pública, dejándose manipular por el odio que tiene su portavoz en Conil a Izquierda Unida y al Partido Comunista. En un ejercicio de oportunismo político venir a hacer esta rueda de prensa a dos semanas de la manifestación, está fuera de lugar, máxime cuando en Conil estamos pasando unos momentos muy complicados, con familias que tienen ante sí un futuro incierto.
Los andalucistas, lo han hecho siempre, defienden asuntos particulares por encima del interés general de Conil. En esta ocasión utiliza al alcalde de Barbate para negar la evidencia de lo que supone Conil en el mapa turístico nacional e internacional. Y, como siempre, hacen daño a Conil, pensando que cuanto peor le vaya a Conil, peor le irá a Izquierda Unida. Utilizan unas fotos aéreas de Google que se prestan a una fácil manipulación: ni en Conil se ha hecho tan mal, ni en Barbate tan bien.
Sepa usted Sr. Molina que IU Conil no organiza nada en Barbate, y menos aún fletar autobuses, y que nos halaga enormemente esa opinión que tiene sobre la capacidad de organización de IU Conil y el Partido Comunista para movilizar a tanta gente como hubo en Barbate en la manifestación.
En ningún momento en la vida política de Conil se habla del Següesal, más allá de que se pueda hacer a nivel particular. Algunos militantes nuestros estuvieron en una manifestación en contra de un proyecto con el que no están de acuerdo, ¿o es que también le molesta al partido andalucista que la gente se manifieste libremente?
Ejemplos de protección del medio ambiente en Conil los que usted quiera, muchos y ustedes los conocen: hablamos de Roche, hablamos de Castilnovo, hablamos del entorno del Río Roche, hablamos de desclasificaciones de urbano a no urbanizable, y un largo etc. No admitimos que venga nadie a darnos lecciones sobre cómo proteger nuestro patrimonio natural.
Patético que venga usted a Conil a lavar sus vergüenzas, a defender una macro urbanización junto a un parque natural, joya de la provincia, mostrando una gran inseguridad en su propio proyecto. Además con su gesto está usted echando a pelear a dos pueblos vecinos y hermanos.
Izquierda Unida lleva gobernando en Conil todos los años que el pueblo ha decidido, por algo será.
Si ustedes tienen claro lo que quieren para Barbate, Izquierda Unida tiene aún más claro lo que quiere para Conil.
En la edición digital de un medio local se ha publicado un artículo titulado «Rafael Rodríguez (IU) sí instó al Consistorio a adaptar su PGOU al proyecto del Següesal». A lo largo del mismo se hace referencia a la petici´ón hecha desde la consejería de Turismo, que entre 2012 y 2015 estuvo en manos de IU, para que el Ayuntamiento de Barbate modificara el PGOU con el fin de que se pudiera tramitar el proyecto urbanístico firmado con la empresa Bogaris en la zona del Següesal.
El citado proyecto había sido aprobado con anterioridad, en 2011, cuando el PSOE gobernaba en solitario. La petición no dejaba de ser un mero acto administrativo, obligatorio dentro del procedimiento correspondiente, dado que el acuerdo del Consejo de Gobierno en 2011 lo estipulaba.
Desde IU de Barbate consideramos que todo eso en ningún momento supuso que IU de Andalucía y los consejeros que formaban parte del gobierno andaluz estuvieran apoyando el proyecto. De hecho, el autor de la información reconoce esto último, pese a que el titular refleje otra cosa.
Lo único que resulta claro, como ha recordado en varias veces el que fuera por entonces viceconsejero de Turismo, Antonio Roldán, es que mientras estuvo IU en el gobierno andaluz no se desarrolló ningún proyecto de esa naturaleza. Por otra parte, ni siquiera la petición hecha al Ayuntamiento barbateño para que modificara el PGOU, que era preceptivo para proseguir con el procedimiento, tuvo respuesta. Y así han pasado más de 9 años desde que el PSOE lo aprobara.
Otra cosa es que nos sigue resultando sospechosa la insistencia por atribuir a IU algo que en ningún momento ha apoyado.
Desde IU de Barbate reiteramos nuestra oposición al macroproyecto urbanístico de El Següesal. Tanto por su carácter especulativo como por lo que conlleva de agresión al medio natural. No concuerda con el modelo de municipio y, con ello, urbanístico que queremos para Barbate. Es algo que hemos defendido desde hace años y que reiteramos en la campaña electoral de 2019, incluida la oposición al macroproyecto que nos ocupa.
Lo especulativo, que rechazamos, está reñido con lo sostenible, en lo social y en lo ecológico.
Ofrecemos el debate que se llevó a cabo el pasado 2 de diciembre en Zahara de los Atunes: «La Janda a debate: futuro urbanístico y turismo sostenible». Como ya informamos en una entrada anterior, el acto fue organizado por la asociación La Higuera, participando representantes de colectivos sociales y grupos políticos del municipio, entre los cuales estuvo IU en la persona de nuestra coordinadora local, Chiara Molinari. También participó el alcalde de la ELA de Zahara de los Atunes.
El motivo principal partió de la polémica suscitada en torno al macroproyecto urbanismo que está previsto para la zona de El Següesal, por lo que la intención de quienes organizaron el acto era llevar a la población información acerca de lo que se está cociendo.
El posicionamiento de cada interviniente en relación al modelo de turismo que se quiere para Barbate, quedó bastante claro, como puede verse a continuación a través del enlace:
El pasado viernes, día 10, la Casa de la Cultura de Barbate acogió dos actos públicos relacionados con la Memoria Histórica y organizados por la Mancomunidad de Municipios de La Janda. El primero de ellos corrió a cargo de nuestro compañero Jesús María Montero Barrado, autor del libro Fascismo y represión en Barbate durante la guerra y la postguerra, y que previamente tuvo a Francisco Malia Sánchez como presentador. El segundo fue una representación contada y cantada sobre el Carnaval gaditano, centrada en los años de la Segunda República, que tuvo a Santiago Moreno y Francis Sevilla como intervinientes.
Tanto Jesús Montero como Paco Malia recordaron la figura de Antonio Caro Corrales, recientemente fallecido y sobrino de los dos hermanos Caro Marín asesinados por un pistolero falangista en julio de 1936. Gracias a él, que fue un valiente pionero en el mantenimiento de la memoria de sus tíos y su afán por el reconocimiento público, se han podido conocer algunos documentos relacionados con sus tíos, así como datos conservados en la memoria familiar.
Al acto también asistieron familiares de algunas de las víctimas de la represión y concretamente de Francisco Braza Basallote, asesinado en el verano de 1936 y desparecido; los hermanos Francisco y José Utrera Rivera, asesinados en los primeros meses de 1937 y también desaparecidos; y Diego Guerrero Pérez, combatiente republicano represaliado tras la guerra.
La presentación hecha por Paco Malia
Durante su intervención Paco Malia empezó diciendo: «La gente de mi generación vivimos una infancia en blanco y negro, como el NODO que precedía a las películas de la época. El resultado de la combinación de estos dos colores configuraba un gris de tristeza, miseria y miedo. Nuestros padres echaban sobre nosotros un manto de silencio que nos protegía de los sinsabores que ellos vivieron antes, durante y después de la guerra. Sólo así se explica que pudiéramos disfrutar de la luz, el color del cielo y el mar y el verde de los pinos de nuestro hermoso entorno natural, ajenos a la triste experiencia colectiva por la que ellos habían pasado».
Destacó que el libro marca un hito en la historiografía barbateña, en este caso con los años de la guerra y los de la postguerra como principal periodo de análisis, pero que, a la vez, se retrotrae a los años de la República y luego continúa en los que se sucedieron desde la Transición. En otro momento expresó que «el libro constituye, además de un extraordinario documento histórico, un importantísimo acto de justicia y reparación».
La intervención de Jesús Montero
Por su parte, el autor trató en profundidad los distintos aspectos de su trabajo. Empezó por el contexto del golpe militar de julio de 1936, planeado desde años antes en el entorno de los monárquicos fascistizados y un sector de militares, como Ángel Viñas ha podido demostrar documentalmente. Centrado después en lo ocurrido en Barbate, trazó unas pinceladas sobre la realidad socio-económica de Barbate, dominada por una burguesía en expansión y con una mayoría social de trabajadores y trabajadoras que en los años de la República dejó patente su deseo de mejorar sus condiciones de trabajo y de vida. Expuso después las diferentes formas de represión, resaltando el asesinato de 12 personas relacionadas con Barbate, pero sin olvidar las detenciones, multas e incautaciones, depuraciones entre funcionarios, destituciones de empleados del Ayuntamiento de Vejer, etc. No se olvidó de las numerosas huidas de barbateños que hubo hacia la zona republicana o algunos casos de personas que se vieron obligados a esconderse.
Expuso, así mismo, los rasgos del nuevo poder local que se instaló en Barbate, segregado de Vejer en marzo de 1938. Para ello puso de manifiesto un estado de cosas basado en la represión sobre quienes habían formado parte o sentido simpatías con lo que supuso la república, por un lado, y en la instalación del miedo, la vigilancia, el control social o la supervivencia, por otro. Resaltó, así mismo, que ese poder aprovechó, ya con los resortes institucionales propios, la trayectoria de crecimiento económico de décadas anteriores y que durante las dos primeras décadas del franquismo resultaron muy necesarios, por disponer en los recursos del mar de una fuente barata de obtención de alimentos. No se olvidó tampoco de la corrupción que estuvo presente en esos años, manifestando, entre otros hechos, la primicia de la destitución del alcalde de Agustín Varo por parte del gobernador de la provincia y con la aprobación del ministro de la Gobernación. Ocurrida en 1955, en el documento que lo recoge se refleja un escueto «por irregularidades administrativas».
La parte final de la intervención estuvo relacionada con lo ocurrido desde los años de la Transición, cuando fueron aflorando a la vida pública intentos por recuperar la militancia política perdida durante décadas, las peticiones de pensiones o indemnizaciones como víctimas de la represión y/o de la guerra, las dificultades por recuperar la memoria de las personas represaliadas, la tardanza en cambiar el nomenclátor del callejo o retirar los símbolos de la dictadura, etc.
El disertación acabó con la lectura de los versos finales del poema «1936», de Luis Cernuda, y que son los siguientes:
Gracias, compañero, gracias por el ejemplo. Gracias porque me dices que el hombre es noble. Nada importa que tan pocos lo sean: uno, uno tan sólo basta como testigo irrefutable de toda la nobleza humana.
La segunda parte de la jornada: la actuación de Santiago Moreno y Francis Sevilla
A partir de las 8 de la tarde pudimos degustar un acto singular, muy interesante, simpático y también emotivo, teniendo el Carnaval gaditano como protagonista y, sobre todo, lo ocurrido durante los años de la República. Con el título «Coplas contra el fascismo. El Carnaval como metáfora de la libertad», los dos actuantes dejaron de manifiesto la labor de investigación que vienen desarrollando desde tiempo atrás, recopilando letras de coplas, músicas cuando es posible y todo tipo de información sobre sus autores y/o intérpretes. Y, a la vez, demostraron lo que el Carnaval significó esos años como «metáfora de la libertad».
La parte expositiva corrió a cargo de Santiago Moreno, que fue desentrañando distintos aspectos de la evolución habida en el Carnaval desde siglos anteriores, para desembocar en lo que no dejó de ser una explosión de libertad y creatividad entre 1931 y 1936, hasta el momento que el golpe fascista acabó con ello.
Por su parte, Francis Sevilla, un afamado carnavalero, dejó de manifiesto el arte de la interpretación, haciendo gala de una magnífica voz y el acompañamiento de su guitarra. Y hasta en una ocasión los dos actuantes interpretaron un pasodoble, en la que el pito carnavalero también estuvo presente.
No se olvidaron de recordar algunas de las cosas que saben del Carnaval barbateño de esa época, en la que no faltó el recuerdo de Francisco Utrera Rivera, líder sindical almadrabero asesinado en febrero de 1937, que fue el alma de una las agrupaciones de la localidad.
En cuanto a las letras de las coplas, algunas no dejan de ser verdaderas joyas, por su calidad satírico-literaria como por el trasfondo histórico que contienen, lo que permite comprender el contexto en que se hicieron y los acontecimientos que les dieron lugar. Una de ellas es la siguiente:
Enlaces para visualizar los dos actos
A través de la red electrónica pueden verse por distintas vías los contenidos de los actos, grabados por los servicios de la Casa de la Cultura.
Sobre la presentación del libro Fascismo y represión en Barbate durante la guerra y la postguerra:
Y sobre «Coplas contra el fascismo. El Carnaval como metáfora de la libertad»:
Esta mañana ha tenido lugar la manifestación convocada por la Plataforma SOS Barbate, a la que ha asistido alrededor de un millar de personas, provenientes de las distintas localidades del municipio de Barbate (Zahara de los Atunes, Zahora, San Ambrosio,m La Oliva, Barbate…) y de otros municipios (Vejer de a Frontera, Conil, Tarifa, El Puerto…). Ha sido apoyada por diversos colectivos sociales (Ecologistas en Acción, Agadén, Ecoágora, asociación vecinal Costa de la Luz de Zahora…) y entre los grupos políticos, por IU.
El acto ha discurrido en un ambiente entre reivindicativo y festivo, que sido animado por una batukada. En todo momento se ha puesto de manifiesto el sentir de una buena parte de la población barbateña a un proyecto urbanístico que tiene un claro carácter especulativo y que, lejos de reportar beneficios al municipio, lo que hace es generar un fuerte impacto negativo en el entorno natural y ahondar en los deficits sociales y económicos crónicos.
IU ha participado en la manifestación, incluida la presencia de Inmaculada Nieto, portavoz de Adelante Andalucía en el Parlamento andaluz, miembros de la ejecutiva provincial, militantes de municipios como Vejer, Conil o Tarifa, e incluso el que fuera alcalde de Conil, Antonio Roldán.
Desde IU reiteramos nuestra oposición al macroproyecto urbanístico de El Següesal, así como apoyamos las acciones llevadas a cabo por la Plataforma SOS Barbate, tanto en las movilizaciones como en los recursos jurídicos que se estimen oportuno.
Por su interés, reproducimos el comunicado que fue leído al final del acto, cuyo contenido suscribimos en su totalidad.
Comunicado de la Plataforma SOS Barbate, leído al final del acto
Muy buenas a todos y a todas. Hoy, 4 de diciembre, día de Andalucía, estamos aquí, haciendo patria a pie de calle, estamos aquí porque queremos expulsar de nuestra madre Andalucía a los demonios de la especulación inmobiliaria, a los demonios de coge el dinero y corre, a los demonios de la destrucción de nuestro único y maravilloso patrimonio natural, a los demonios que agotan nuestros recursos básicos. Por todo eso y mucho más, gracias por vuestra participación en esta manifestación contra el Següesal Golf Resort y el Trafalgar-San Ambrosio de Barbate, contra el Trafalgar-Golf de Vejer, contra Atlanterra Golf de Tarifa… y contra todos los macroproyectos que amenazan nuestra costa y nuestro patrimonio natural. Estamos hoy aquí, manifestándonos, porque no queremos estos modelos de desarrollos, estos macroproyectos especulativos hijos de la burbuja inmobiliaria que tanto daño hicieron, y que la Junta de Andalucía unido a gobiernos municipales pretenden resucitar de nuevo.
Hace unos seis meses, y parecen seis años por lo intenso que han sido, nos constituimos como la Plataforma SOS Barbate formada por ciudadanos/as y colectivos sociales, ecologistas y fuerzas políticas; juntos hemos recorrido este trayecto hasta llegar a esta manifestación, a esta concentración frente a este edificio del Ayuntamiento de Barbate cuyo equipo de gobierno ha iniciado los trámites para hacer posible el macroproyecto del Següesal y que un grupo de personas y colectivos que estamos ahora aquí vamos a frenar.
Desde aquella mañana que nos reunimos en San Ambrosio hemos visto como las alegaciones que se pusieron en su día en el Ayuntamiento de Barbate contra la tramitación del macroproyecto del Següesal fueron rechazadas sin ser respondidas y por eso hemos impugnado el pleno municipal que aprobó provisionalmente dicho proyecto. Desde entonces nos hemos personados con otros colectivos en la tramitación de la Evaluación Ambiental Estratégicas para que no puedan ignorar las leyes y normas que protegen los hábitats del Següesal; desde entonces el proceso de legalización del macroproyecto que pretendían hacerlo sin que nadie se enterara ha saltado del ámbito local y ha llegado hasta instancias nacionales y europeas, el silencio se ha convertido en debate en la prensa tanto local, provincial como nacional; hemos sacado estos macroproyectos de los despachos donde estaban siendo tramitados hasta la calle donde se han recogido 1.500 firmas y se están recogiendo muchas más y también se ha llevado al parlamento andaluz.
Y los hemos puesto nerviosos, están inquietos, preocupados, iniciando la empresa Bogaris, promotora del proyecto, su campaña propagandista en todos los medios con falsedades como decir que en el Següesal no existen zonas protegidas cuando tiene gran parte de su área con protección medioambiental legal, decir que el proyecto no daña sino que potencia al Parque Natural cuando desconecta el Pinar de la Breña con las Quebradas de Vejer y los Acebuchales del norte de la Barca de Vejer, aislándolos, o decir que cuenta con la Autorización Medioambiental Unificada cuando caducó en 2015.Han comenzado a prometer el oro y el moro como si fuesen una ONG y no una empresa de inversión inmobiliaria: centenares de puestos de trabajos, mejora e impulso del Parque Natural, riqueza, prosperidad…todo aquello que en realidad destruiría el macroproyecto del Següesal: empleo, patrimonio natural y agotaría un recurso básico como el agua.
Ahora saben que todo lo que hagan va a ser revisado, alegado, impugnado y contestado tanto de forma administrativa, socialmente y también en sede parlamentaria; ahora saben que en última instancia será la justicia la que tenga la última palabra.
No estamos aquí solamente en contra de estos macroproyectos y para desmantelar las falsedades del Següesal sino principalmente porque queremos otro modelo de desarrollo diferente, queremos que los núcleos urbanos crezcan armónica y cohesionadamente; queremos que las infraestructuras turísticas crezcan en torno del pueblo: en la maravillosa zona de la Ribera del Río, en las explanadas del Real de Almadraba y frente al puerto pesquero para que los beneficios se queden dentro del pueblo. Queremos que se dote de servicios e infraestructuras a Barbate, Zahara y las pedanías de los Caños y Zahora, ordenando y regulando los diseminados, no tiene sentido meternos en aventuras expansionistas cuando hay zonas en el municipio que carecen de lo básico como agua, alcantarillado, depuración, y en núcleo tan importante para el turismo como Zahora y los Caños. Al mismo tiempo pedimos que se proteja y promueva nuestro maravilloso y único entorno natural, que se fomente el turismo de naturaleza, gastronómico, cultural que pueda crear empleo digno y de calidad durante todo el año.
No ha sido fácil llegar hasta aquí pero ya que hemos llegado hemos venido para quedarnos hasta que el Següesal, el Trafalgar-San Ambrosio, el Atlanterra Golf y todos los macroproyectos que amenazan nuestro paisaje natural, la Costa de la Luz, la costa gaditana sean reminiscencia del pasado, que solo sean parte del recuerdo. Gracias, muchas gracias a todos y todas aquellas personas y colectivos que se han implicado tanto, desinteresadamente, poniendo un montón de tiempo y esfuerzo por una causa tan importante como intentar expulsar de nuestra maravillosa tierra a todos estos demonios. Gracias ya seguir luchando.
Ayer, jueves, tuvo lugar en Zahara de los Atunes un debate con el título «La Janda a debate: futuro urbanístico y turismo sostenible», organizado por la asociación La Higuera y moderado por José María Diego Buela. Participaron representantes de los grupos políticos AxS, PP, PSOE e IU, de la plataforma SOS Barbate, de la asociación vecinal Costa de la Luz de Zahora y de Ecologistas en Acción, así como el alcalde de la ELA de Zahara de los Atunes.
A lo largo del acto pusieron de manifiesto las dos posturas existentes en torno al macroproyecto urbanístico previsto en el paraje de El Següesal, promovido por la empresa Bogaris y apoyado por el gobierno andaluz. Tanto AxS, partido gobernante en el Ayuntamiento, como el PP, en el gobierno de la Junta de Andalucía, lo defendieron sin fisuras, basándose la cantinela del desarrollo del municipio y la creación de numerosos puestos de trabajo. Lo hizo también el PSOE, que considera el proyecto como una oportunidad.
El resto de los presentes, por el contrario, manifestaron su oposición, para lo que expusieron argumentos como el daño irreversible que supone para el entorno natural del municipio, el componente especulativo que tiene o la falacia de la creación de puestos de trabajo.
La posición de nuestra coordinadora local, Chiara Molinari, fue en todo momento clara y contundente a la hora de defender un modelo urbanístico que contemple el desarrollo armónico del municipio en lo social y lo medioambiental. Resaltó el potencial que tienen, de un lado, los espacios del casco urbano aún sin urbanizar, desde los que se pueden generar equipamientos turísticos, residenciales y recreativos; y de otro, un polígono industrial infrautilizado, con capacidad para potenciar el tejido productivo. En ese sentido, puso como ejemplo la gestión municipal que se viene dando ininterrumpidamente desde 1995 en Conil.
Así mismo, Chiara Molinari rechazó la acusación falsa que se vertió sobre IU acerca de que apoyó el macroproyecto hace unos años, cuando formó parte del gobierno andaluz entre 2012 y 2015. Desde IU de Barbate queremos poner de manifiesto las malas artes que se emplean contra nuestro grupo. Ya a principios del pasado mes de octubre, en un acto celebrado en la Casa de la Cultura, Antonio Roldán, que ejerció de viceconsejero de Turismo durante ese periodo, expresó que IU nunca apoyó dicho macroproyecto, sino todo lo contrario. Y fue precisamente por la presencia de IU en el gobierno andaluz por lo que se paralizaron proyectos urbanísticos de naturaleza especulativa y de impacto ambiental negativo que con anterioridad el PSOE, cuando gobernaba en solitario, había autorizado. Y uno de esos proyectos fue el de El Següesal.
Por último, desde IU de Barbate animamos a la gente para que acuda mañana, sábado, a la manifestación convocada por la Plataforma SOS Barbate contra el macroproyecto en El Següesal.
Este sábado tenemos una cita muy importante. Se trata de una MANIFESTACIÓN convocada por la Plataforma Ciudadana SOS Barbate contra el macroproyecto urbanístico del Següesal.
Desde IU estamos en contra de una pelotazo urbanístico que pretende hipotecar el futuro de los barbateños y las barbateñas. Se trata de un complejo turístico, residencial y comercial que comprometerá los recursos naturales de la zona, pondrá en peligro al pequeño comercio local y alterará para siempre el paisaje natural.
Es importante saber que este proyecto cuenta con el beneplácito de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Barbate. De los primeros sorprende menos, puestoque el PP es lo de siempre: desregularización, especulación y compadreo con las grandes constructoras. Los segundos vinieron a cambiarlo todo para que nada cambie.
Nuestra tierra necesita un modelo productivo que garantice puestos de trabajo y calidad de vida. Y este proyecto solo favorecerá a unos pocos de especuladores a costa de los de siempre.
¡POR UN MODELO PRODUCTIVO SOSTENIBLE Y DE CALIDAD! ¡NO AL MACROPROYECTO DEL SEGÜESAL!