
IU de Barbate ha conmemorado el 94 aniversario de la proclamación de la Segunda República. El acto, al que ha asistido medio centenar de personas, tuvo lugar en el Salón Multiusos del municipio y ha contado con la colaboración del grupo de teatro La Aurora, tres de cuyos componentes nos han deleitado con sus lecturas.
Para la ocasión se ha hecho un repaso de los hitos más importantes de ese periodo en el que la democracia afloró en nuestro país, se han expuesto muestras de la creación cultural tanto de hombres como de mujeres y se ha recordado a de las víctimas de la represión habida en Barbate.

Historia, memoria, música y literatura han estado presentes.
Para ello, se han puesto de manifiesto los avances sociales, incluyendo la reforma agraria, la incorporación de las mujeres a la vida política y la igualdad jurídica entre géneros, el establecimiento de un estado descentralizado y laico, los avances culturales y educativos…

También se ha homenajeado a una generación de escritoras y escritoras a través de poemas de Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Luis Cernuda o Miguel Hernández: o de fragmentos de obras de teatro de Alejandro Casona, Federico García Lorca o Concha Méndez.
Y tampoco ha faltado el recuerdo de los barbateños que entre julio de 1936 y marzo de 1937 murieron por el odio del fascismo, o que durante años sufrieron algún tipo de represión, ilustrado a través del poema «La tumba de Tato», obra de Paco Malia.

La música, en fin, ha estado presente en el acto, en cuyo recorrido hemos podido escuchar la copla «Chiclanera», cantada por Carlos Cano; la «Romanza» del Concertino para guitarra y orquesta, compuesto por Salvador Bacarisse; y, por supuesto, el Himno de la República, en esta ocasión interpretado por la Banda Municipal de Tolosa.
