
«Yo no quiero que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino sobre ellas mismas» (Mary Wollstonecraft).
«El feminismo no es un ataque a los hombres. Es la lucha por la igualdad de género» (Chimamanda Ngozi Adichie).
Historia del día de la mujer
El 8M como día internacional de la mujer fue adoptado por la Asamblea General de la ONU en 1977, aunque dos años antes ya lo había empezado a conmemorar. Su origen está en las manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, reclamaban a comienzos no del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre mujeres y hombres.
50 años en libertad en España
Este año, medio siglo` después se la muerte de Franco, también se están celebrando actos para conmemorar el inicio de lo que dos años después fue el fin de la dictadura y que dio paso a un proceso de transformación para reconquistar la democracia. Eso supuso un paso adelante para los derechos de las mujeres en España. Hasta hace 50 años, la libertad de las mujeres españolas estaba condicionada por la llamada licencia marital. Con ella, la mujer estaba sometida a la tutela del marido y obligada a obedecerle. Por ejemplo, tenía prohibido ejercer la patria potestad de sus hijos, y necesitaba una autorización para abrir una cuenta corriente, solicitar un pasaporte, firmar una escritura pública o cualquier tipo de contrato, entre otras.
En 1975, y con la aprobación de la Ley 14, que reformaba varios de los artículos del Código Civil y del Código de Comercio que afectaban a la libertad de las mujeres, empezó a experimentarse cierto aire de cambio. Sin embargo, fue necesario esperar a la aprobación de la Constitución de 1978 para apuntalar la igualdad jurídica de hombres y mujeres.