IU Federal aprueba su Programa Marco de cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2023

El pasado fin de semana el municipio madrileño de Rivas Vaciamadrid fue el escenario del encuentro federal de IU, con la vista puesta en las elecciones municipales y autonómicas Más de 400 personas, con una importante presencia de alcaldes y alcaldesas y de otros cargos públicos municipales, aprobaron el Programa Marco que pretende dotar a IU de su herramienta política para las próximas citas electorales, siempre dentro de una vocación unitaria en el seno de la izquierda y entre los colectivos sociales populares.

Durante su intervención final Alberto Garzón recalcó que Izquierda Unida es “un sostén claro para todo el espacio político de la izquierda de este país”, avalado con sus «más de 200 gobiernos locales y más de 2.000 concejales y concejalas». Así mismo, dijo que «tenemos arraigo y capilaridad por todos los territorios, en definitiva, somos percibidos como una fuerza reconocible y conocida en la que se puede confiar”. Y es que, añadió, lo municipal «no hay que verlo [sólo] como un instrumento meramente institucional, sino como el primer paso para construir una sociedad distinta. Es ahí donde nosotros empezamos a construir organización, a ganarnos el apoyo de la gente y a consolidar de forma sólida la capacidad de transformar la sociedad”.

El Programa Marco de IU está inserto en una larga trayectoria de más de 35 años, desde la cual se ha ido acumulando un conocimiento basado en la permanente interactuación y diálogo entre los cargos públicos representativos, la organización y la gente. Por eso, Garzón apuntó su satisfacción por un programa “que nos da solidez, nos da confianza, porque tenemos ese bagaje y lo ponemos en valor. Sabemos por dónde hay que ir para resolver los problemas. Complementamos hacer el mejor diagnóstico con la acción política para resolver los problemas”.

Tampoco tuvo reparos el coordinador federal en destacar el orgullo de que IU lleve «toda la vida en los pueblos, porque somos el pueblo. No somos un agente externo, somos el pueblo, gentes sencillas y humildes que en un determinado momento llegamos a la conclusión de que para transformar las cosas nos tenemos que juntar para poner en marcha procesos que solo de manera colectiva se podrían resolver”.

Teniendo en cuenta el actual contexto económico, agravado por las consecuencias de la guerra de Ucrania, Garzón señaló que “nuestra tradición política siempre ha subrayado la necesidad de incorporar la idea de clase social como manera de visualizar que las crisis no son iguales ni se gestionan igual para todo el mundo”.

No dudó en reconocer los problemas más actuales que están afectando a muchas familias, con «dificultades para pagar suministros básicos, como calentar sus hogares, encender la luz o comprar alimentos, además de pagar las hipotecas”. Es algo que, por otra parte, se acentúa en las comunidades autónomas donde gobierna la derecha. Pero, pese a ello y frente a las políticas que los gobiernos de la derecha han puesto en práctica, y lo siguen haciendo allí donde pueden, Garz´´on resaltó los “esfuerzos muy notables del Gobierno [de coalición] para evitar que esta situación sea aún más problemática, como sucede en otros países”.

Y en cuanto a la crisis ecosocial y climática, advirtió de los riesgos que conlleva, afectando y amenazando la vida diaria de la gente, como puede verse en la “proliferación de fenómenos climáticos extremos, como sequías e inundaciones, que se están agravando ya con múltiples costes”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *