IU de Barbate, presente en la concentración en favor de la recuperación de la laguna de La Janda

Este mediodía ha habido una concentración en la plaza del Ayuntamiento, dentro de las movilizaciones previstas de cara al Día Mundial de los Humedales, el próximo 2 de febrero, y que están organizadas por AEMS-Ríos Con Vida, AGADEN-Ecologistas en Acción, Asociación de Amigos de la Laguna de la Janda, Ecologistas en Acción, Fundación Savia, Greenpeace, Red Andaluza de Nueva Cultura del Agua y SEO/BirdLife.

Teniendo en cuenta la situación de pandemia, hoy se ha llevado a cabo una caravana que ha ido recorriendo a lo largo del día varios municipios de la comarca de La Janda, a la vez que en cada uno de ellos se han ido uniendo personas y grupos frente a las casas consistoriales. Finalmente, el 2 de febrero tendrá lugar en Cádiz el acto central, concretamente frente a la Subdelegación del Gobierno.

Y en la concentración de Barbate, así como en las habidas en otros municipios, ha estado presente IU.

En la pancarta desplegada ha aparecido el mensaje LAGUNA DE LA JANDA ¡RECUPERACI`´ÓN YA!, que es también el que encabeza el Manifiesto elaborado para la ocasión y que se ha leído durante:

«Exigimos al Gobierno de España y a la Junta de Andalucía que asuman sus
competencias para recuperar y restaurar el dominio público.

EL 2 de Febrero se conmemora la efeméride del DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES que el presente año tiene como lema “Actuar por los Humedales es actuar por la Humanidad y la Naturaleza”, una llamada a la acción para invertir capital financiero, humano y político para salvar los humedales del mundo de la desaparición y restaurar los que hemos degradado.

Con motivo de dicha conmemoración las entidades AEMS-Ríos Con Vida, AGADEN-Ecologistas en Acción, Asociación de Amigos de la Laguna de la Janda, Ecologistas en Acción, Fundación Savia, Greenpeace, Red Andaluza de Nueva Cultura del Agua y SEO/BirdLife hacemos un nuevo llamamiento público para instar a la Junta de Andalucía y al Gobierno de España que asuman sus competencias y actúen de forma decidida y coordinada por recuperar este emblemático humedal que fue hasta su
desecación con fines agrícolas en los años 60 el mayor complejo palustre de la península Ibérica y uno de los de mayor relevancia a nivel europeo por sus características ecológicas y su enclave en la vía migratoria de las aves entre Europa y África.

Pese a que el Gobierno de España ha reconocido, en un informe jurídico emitido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que en la Janda existen 6.165 Has. de terrenos de dominio público ocupadas al margen de la Ley por empresas privadas dado que no existen las concesiones administrativas preceptivas para ello, y a que ese mismo Ministerio hizo público el pasado año el documento denominado “SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE CONSERVACIÓN Y
RESTAURACIÓN DE LOS HUMEDALES ESPAÑOLES HASTA 2030. Informe con motivo del Día Internacional de los Humedales y 50 aniversario del Convenio Ramsar” en el cual se fija el objetivo de realizar en la Laguna de la Janda un proyecto para restaurar, en una primera fase hasta 2025, una superficie de más de 1.000 hectáreas del antiguo humedal, la realidad es bien distinta y nada se ha avanzado en ese sentido sino que, muy al contrario, el Gobierno de España ha resuelto archivar el
expediente de investigación y recuperación de oficio de estos terrenos públicos y dar traslado del mismo a la Junta de Andalucía.

Por su parte, la Junta de Andalucía tampoco actúa en favor de la recuperación del humedal en ejercicio de las competencias, que tiene transferidas para la gestión y administración de este dominio público cuyo titular es el Estado, alegando falta de información y colaboración del Gobierno de España en el expediente de investigación incoado para ello.

Constatamos por ello con profunda indignación que el Gobierno de España y la Junta de Andalucía hacen caso omiso de sus competencias en defensa de lo público, y desoyen además la voluntad de las instituciones gaditanas de recuperar el dominio público y proteger los humedales de la Janda reiteradamente puesta de manifiesto en mociones aprobadas, sin un solo voto en contra, en sesiones plenarias de la Diputación Provincial en dos ocasiones (30/01/2019 y 15/09/21) y en 2021 en los
Ayuntamientos Jandeños de Barbate, Conil, Medina-Sidonia y Tarifa.

Es por ello que las entidades convocantes exigimos al Gobierno de España y a la Junta de Andalucía que en el obligado ejercicio de sus competencias colaboren y trabajen de forma coordinada para la recuperación y restauración de los terrenos públicos de la Laguna de la Janda».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *