Hace unos días el Área Federal de Educación de IU hizo público el “Informe bilingüismo”, que ha sido recogido a su vez en el Observatorio por la Educación Pública. Se trata de un trabajo que recoge los contenidos de otros informes y estudios llevados a cabo con anterioridad, con el fin de evaluar los resultados de los programas de bilingüismo que se están desarrollando en nuestro país.
Las conclusiones a las que se llega, tras un análisis pormenorizado, no son nada halagüeñas. En primer lugar se dice que no está sirviendo para mejorar el dominio del inglés y que está repercutiendo negativamente en el aprendizaje de las otras materias, las propiamente científicas (Matemáticas, Biología, Física, Historia…). Además está desviando fondos que podrían orientarse al refuerzo del alumnado con más necesidades educativas, por lo que está provocando de hecho una mayor segregación del alumnado. No falta el componente colonizador que esconde, con el predominio del inglés en detrimento de otras lenguas que podrían dar una visión más global, diversa e integradora del mundo.
IU ha elaborado también una breve presentación en la que resume el informe que ha elaborado. Su título, “Estamos a favor de potenciar una mayor capacidad de comunicación con personas de otros países (no sólo con el inglés)”, resulta muy muy ilustrativo, apuntando a la visión que tiene IU de cómo debe ser la educación en nuestro país en lo referente a la enseñanza de otras lenguas y culturas.
El área educativa de IU pide que las distintas administraciones “repiensen el modelo de bilingüismo escolar que las políticas educativas neoliberales tratan de implantar en nuestro sistema educativo”. Porque, en definitiva, como ha resaltado el coordinador del dicha área, Enrique Díaz, “ni se aprende Inglés, ni se aprende Science”.
En nuestro municipio son varios los centros de primaria y secundaria que tienen incorporados los programas de bilingüismo de Inglés y no estaría de más que las diferentes comunidades educativas llevaran a cabo una reflexión acerca de su contenido y su utilidad.